Los pececillos de plata (nombre científico: Lepisma saccharina) son insectos discretos que son inofensivos para la salud humana, pero que pueden causar pequeñas perturbaciones en hogares, bibliotecas, oficinas y otros entornos. A pesar de su pequeño tamaño, el pez plateado (o también conocido como chinche plateada) tiene hábitos curiosos y una preferencia alimentaria que puede provocar daños en objetos como libros, papel y telas.
En este artículo exploraremos qué son los pececillos de plata, sus hábitos y los lugares más comunes donde se pueden encontrar. Si tienes una infestación como esta, descubre los mejores productos para eliminar los pececillos de plata.
¿Qué son los peces plateados?
Los lepismas son pequeños insectos de cuerpo plano y alargado, pertenecientes al orden Zygentoma. Su nombre popular deriva de su aspecto plateado y su forma que recuerda a un pez en miniatura.
Características principales:
Tamaño: Miden de 8 a 12 mm cuando son adultos.
Color: Plateado o grisáceo, con reflejo metálico.
Forma del cuerpo: Cuerpo alargado y aplanado, con pequeñas escamas que le dan un aspecto brillante.
Movimiento: Rápido y similar al de un pez nadando, lo que también justifica el nombre.
Lugares más comunes donde se encuentran:
Los lepismas prefieren ambientes oscuros y húmedos con poca circulación de aire. Estos factores proporcionan el entorno ideal para su reproducción y supervivencia.
1. Casas y Apartamentos:
Baños: La humedad y el calor hacen de los baños lugares ideales.
Cocinas: Pueden sentirse atraídos por los restos de comida, las migas y el azúcar.
Áticos: Los ambientes oscuros y mal ventilados son perfectos para su proliferación.
2. Bibliotecas y Oficinas:
Los lepismas son famosos por infestar bibliotecas y oficinas debido a la abundancia de papel y pegamento. Los documentos antiguos, los libros y las cajas de cartón son los lugares favoritos de estos insectos.
3. Almacenes y Depósitos
Los lugares donde hay un inventario de materiales como papel, telas y alimentos envasados pueden atraer a estos insectos, especialmente si la humedad es alta.
4. Gabinetes y cajones
La ropa almacenada durante largos períodos y los materiales textiles naturales (como el algodón y la lana) pueden resultar dañados por los lepismas.
5. Espacios estructurales
Huecos en zócalos, grietas en paredes o falsos techos son escondites habituales de estos insectos, lo que les permite desplazarse sin ser notados.
Signos de infestación:
Los lepismas son pequeños y activos durante la noche, lo que puede dificultar su detección. Sin embargo, algunos signos pueden indicar su presencia:
- Pequeños agujeros o marcas irregulares en papel, telas o alimentos almacenados.
- Escamas brillantes dejan donde se mueven.
- Visualización directa en ambientes húmedos o al mover objetos antiguos.